Ponderarlos méritos de la conectividad continua (virtud esencial de las conexiones debanda ancha) es común. No toma en cuenta, sin embargo, los costos exorbitantes(no solo en términos relativos) que implica en países en vía de desarrollo.Esto lleva a investigadores a preguntarse hasta que punto es realmentenecesario y si no sería preferible implementar conexiones intermitentes, perofiables.Berkeley, […]
Mercado, tecnología y “periodismo de excelencia” – Francis Pisani
El periodismo de calidad resultacaro. Presionados por el mercado los medios tradicionales lo practican cada vezmenos. Y ahora la internet, gracias a la cual ‘cualquiera’ puede volverse‘periodista’ cuando el modelo económico sigue elusivo, aparece como una amenazamás… o como una salvación.Berkeley, California, 17.abr.05La amenaza es obvia: por una partemiramos cada vez menos la televisión y […]
Open source con traje y corbata – Francis Pisani
Pasa conlas conferencias lo mismo que con los seres humanos: su estilo los define tantocomo los temas que discuten o las posiciones que asumen. Así, la segunda OpenSource Business Conference (OSBC) que reúne financistas e informáticos paradiscutir de los modelos económicos open source tuvo lugar en uno de los hotelesmás lujosos del centro comercial y […]
Las “sorpresas anodinas” de los antropólogos de Intel – Francis Pisani
Losingenieros abundan en los laboratorios de Intel dedicados a la investigación.Normal. Resulta más difícil, sin embargo, no sorprenderse al aprender quecuentan con un equipo de diez antropólogos. ¿De qué pueden servir talesestudiosos de las culturas y prácticas humanas en una empresa demicroprocesadores?Santa Francisco, California, 03.abr.05“Nosinteresa la gente, lo que cuenta para ella y sus pequeños […]
JBoss y la segunda generación de empresas open source – Francis Pisani
Lamultiplicación de las empresas de software cuyo modelo económico no está basadoen la propiedad del código fuente podría presagiar la emergencia de lo quealgunos no vacilan en calificar de “capitalismo open source” (ver columna de lasemana pasada). Uno de los ejemplos más citados en este sentido es el de JBossuna sociedad basada en Atlanta. Un […]
¿Existe el capitalismo “open source”? – Francis Pisani
Muchossiguen convencidos de que todo lo que tiene que ver con “open source” (fuenteabierta) es asunto de hackers más o menos hipiosos. En esta visión, elmovimiento cuya importancia ya no se puede ignorar, constituye una amenazacontra la propiedad intelectual fundamento de la innovación, principal motordel capitalismo. En los hechos, sin embargo, el modelo “open source” […]
Los teléfonos multiusos – Francis Pisani
Comparadacon lo que existía hace apenas dos años, la última cosecha de teléfonos móvilesparece venir de otro planeta. Uno de los últimos modelos incluye una cámara de7 mega píxeles de resolución, mejor que la inmensa mayoría de los aparatosdigitales que solo toman fotos. Otro toca música con calidad de CD. Estamos denuevo confrontados a la […]
Tagging y clasificación manejada por la gente (2) – Francis Pisani
Tratar deorganizar la información accesible en la red gracias a la libre participaciónde todos no deja de ser una propuesta paradójica. Resulta ser, sin embargo,exactamente lo que los tags están haciendo (ver artículo de la semana pasada).San Francisco, California, 6.mar.05Muy demoda, los “tags”, o etiquetas, son palabras utilizadas para identificar yclasificar información digitalizada. Es tan […]
Tagging: Una “deliciosa” manera de navegar la web (1) – Francis Pisani
El“tagging” está de nuevo a la moda. No se trata ya de los graffitis estéticos oagresivos pintados sobre muros y metros de nuestras ciudades. En elciberespacio son etiquetas pegadas por los usuarios a fragmentos de información virtual comomarcadores de páginas web, fotos o artículos de periódicos. Al igual que losgraffitis de ayer son una expresión […]
Cuando las máquinas puedan decidir matar humanos – Francis Pisani
Robotsmilitares ya han sido experimentados en Irak para detectar la presencia deminas. Una segunda generación dotada de armamento letal está a punto de entraren combate. Operan todavía bajo control de un humano pero el objetivo esvolverlos autónomos, vale decir capaces de decidir por cuenta propia cuandomatar.San Francisco, California, 20.feb.05Las fuerzasarmadas de Estados Unidos están a […]